Este lugar es una excusa, para hablar sobre cine, musica, comics; solo como simples observadores de lo desconocido, en busca de esas emociones que nos quitan el sueño, nos sacan de la rutina y nos alimentan.

Spex, Gonzo, Snaporaz
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Cinéfilos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Cinéfilos. Mostrar todas las entradas

25 abril, 2008

Viernes? No, Sábados!

Así es amiguitos! el ciclo de cine que habíamos comenzado tres semanas atrás tuvo algunos desperfectos técnicos y de comunicación (!) y por esa las puertas del C.G.P. Padre Zink estuvieron cerradas a todos los cinéfilos el ultimo viernes y lo estarán todos los viernes de ahora en adelante. Pero a no desesperar!, esto es una transición: así como las larvas secas se transforman en bellas mariposas colorinches, así como el sol del caluroso verano da paso al mas helado de los inviernos y toda esa bobada!; nuestro ciclo también cambió, pero de día!! Desde ahora será SÁBADOS CINÉFILOS y arranca el primer sábado del mes de Mayo (si ya se! el mes que viene) o sea Sábado 03 de Mayo en el mismo lugar pero mas temprano a partir de las 19:00 hs.
Esperemos que con este cambio tan radical la gente que se quedaba haciendo largas horas en el frío (debido a que el lugar no daba a basto!) pueda asistir al ciclo, así también como la que no podía por razones de trabajo o personales (incluyendo los que se quedaban viendo el resultado de "Bailando Por Un Sueño"!).
Así que mientras les digo que vayan preparando sus pupilas por que hay mucho cine por delante, también les pido disculpas por las fallas. Los esperamos... otra vez.

17 abril, 2008

Viernes Sin Cinéfilos


El día 18 de Abril por motivo de realizarse una reunión tratando el tema de las adicciones en los jovenes, el ciclo "Viernes Cinéfilos" será suspendido, de todas formas el viernes próximo (25 de Abril) volveremos con mas cine. Así que no se aflijan, hay muchos videoclubes en donde pueden alquilar estas pelis (!?) o bien asistir al ciclo Tendencias los domingos a las 18:30 hs en el Centro Cultural Alem.
Salud!

PD: A manera de disculpa les adelantamos algunos de los titulos que vendran en los proximos viernes.

  • El Acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein)
  • Los Muelles de Nueva York (Josef Von Sternberg)
  • La Pasión de Juana de Arco (Carl Th. Dreyer)
  • La Caja de Pandora (Georg Wilhelm Pabst)

27 marzo, 2008

VIERNES CINÉFILOS

Nos complace anunciar que desde el día 04 de Abril, todos los viernes a partir de las 21:00 en nuestra ciudad (Río Grande) se podrá disfrutar de un ciclo de cine que hemos dado en llamar “VIERNES CINÉFILOS”; un espacio cedido por la dirección de juventud en el C.G.P. "Padre José Zink" y organizado por este humilde blog.
En el cual haremos un repaso por la historia de este maravilloso arte que hace mas de 100 años nos transporta a mundos soñados, aventuras imposibles y que a su vez es el reflejo de nuestra propia vida.

El primer viernes trataremos de resumir los comienzos de la cinematografía y sus precursores; hombres que con la simple intención de capturar un momento fueron capaz de captar la vida misma a través de la lente. Entre ellos Louis Le Prince que con “Roundhay Garden Scene” (1888) solo le basto 2 segundos para inventar lo que ahora conocemos como cine; lamentablemente sus primeros cortos permanecen perdidos hasta la fecha junto con la misteriosa desaparición de su creador quien se esfumo de la faz de la tierra cuando se disponía a difundirlos. Siete años después el 28 de Diciembre de 1895 los hermanos Lumiere presentaron su ultimo invento: el Cinematógrafo, un aparato superior al de Le Prince y del cual este arte toma su etimología. El cine había nacido.
Mas tarde realizadores como el gran inventor Thomas Edison (Cockfight, The Kiss), y el francés Georges Méliès tomaron la antorcha dejada por los hermanos Auguste y Louis quienes en un momento habían declarado que “el cine era una invención sin futuro”. Edison, fundó el primer estudio de cine; en ese tiempo una especie de bunker bautizado The Black Maria , de donde surgieron escenas cotidianas adelantándose a la idea del documental; el otro, Méliès (mago e ilusionista de profesión) le imprimió un toque de fantasía, siendo el primero en transportarnos a mundos increíbles e incluso llevándonos a la Luna antes de que cualquier astronauta pisara la superficie lunar.
Además de los cortos mencionados anteriormente el primer día finalizara con la proyección de dos películas dirigidas por D.W. Griffith, de las cuales podrán leer las reseñas abajo.


Lirios Rotos (Broken Blossoms -1919) y Las Dos Tormentas (Way Down East - 1920)

No estaría de más decir que entre 1900 y 1920 David Wark Griffith (1875 - 1948) invento todo lo relacionado al cine. Con mas de 300 cortometrajes rodados entre 1903 y 1913, Griffith estaba listo para presentarle al mundo todas las técnicas que había desarrollado en este arte entre las que se cuentan los dramáticos primeros planos, la cámara móvil y un primordial cuidado en el montaje. Con El Nacimiento de una Nación se gano el odio no solo de la critica sino de la comunidad afro-americana al plasmar al Ku Klux Klan de una forma romántica y a los afro-americanos como bestias sin escrúpulos. Esto sin embargo no alterará nunca su lugar como pionero y muchas de sus técnicas sobrevivieron el paso del tiempo y son usadas hasta el día de hoy. Nosotros obviamos sus dos primeras obras, El Nacimiento... e Intolerancia y nos centraremos en Lirios Rotos y Las Dos Tormentas, la primera: una oda a la feminidad amenazada, alagada en gran parte por sus distintas manipulaciones en la luz y decorados, en pos de resaltar la belleza de la inmortal Lillian Gish (su musa) respaldada por una sublime actuación de Richard Barthelmess. La segunda; una adaptación de un melodrama teatral de 1890, nos brinda una historia de desamor con un ritmo narrativo eficaz y un final trepidante en donde reluce el talento de esta oveja negra del cine.

La belleza poética de Lillian Gish X 2: en Lirios Rotos (arriba) y en Las Dos Tormentas (abajo.).

Habrán muchas sorpresas cada viernes, y nos dedicaremos a hacer hincapié en películas de todos los géneros y sus mayores referentes, conocidos y no tantos: un Cassavettes por aquí, un Clint Eastwood por allá, un poco de horror, vaqueros, seres de otras galaxias, viejas glorias olvidadas, nuevos cineastas que seguirán refutando el dicho de los Lumiere, experimentos transformados en imagen y la música, siempre la música, que nunca puede faltar en nuestras vidas (incluso aquellas plasmadas en cine!), serán algunos de los tantos tópicos de esta propuesta.




Programa Viernes 04 de Abril :
  • Pequeña Introducción (el cine y sus comienzos)
  • Cockfight, The Barbershop (Thomas Edison - 1894)
  • Trabajadores Saliendo de La Fabrica Lumiere, The Sprinkler Sprinkled, La Llegada de un Tren a La Ciotat (Hermanos Lumiere - 1895)
  • El Beso (Thomas Edison - 1896)
  • Viaje A La Luna (Le Voyage Dans La Lune) (Georges Méliès - 1902)
  • Lirios Rotos (Broken Blossoms) (D.W. Griffith - 1919)
  • Las Dos Tormentas (Way Down East) (D.W. Griffith - 1920)