Este lugar es una excusa, para hablar sobre cine, musica, comics; solo como simples observadores de lo desconocido, en busca de esas emociones que nos quitan el sueño, nos sacan de la rutina y nos alimentan.

Spex, Gonzo, Snaporaz

17 marzo, 2008

Odio todo "esto"


Un poco antes de que Warren Ellis creara una serieen donde innovara en uno de los géneros más trillados dentro del comic norteamericano: los superhéroes. Ellis ya se habia consagrado como autor de una de las series mas innovadoras a finales de los 90, desde luego me refiero a Transmetropolitan. Un comic de ciberpunk y ciencia ficción política donde Spider Jerusalem, un afamado y comprometido periodista vive en el bosque aislado del mundo hasta se ve obligado a volver a la ciudad que tanto odia. A lo largo de lo s 60 números que componen esta serie vamos conociendo la "peculiar" personalidad del protagonista, las razones por las cuales había decidido vivir como un ermitaño y la sociedad muy extraña que el tanto aborrece.
Los temas de actualidad sacados de los periódicos como; la televisión basura, la opinión pública, la enajenación social, las sectas, la manipulación genética y de información... Ellis los desmenuza y de una forma dinámica y entretenida construye una alegoría del mundo actual, siempre exagerada pero nunca excesiva. Apoyado en el trazo de Robertson proyecta todo esto a una ciudad futurista que vamos conociendo a través de las columnas periodísticas de Spider Jerusalem.







Descargar Transmetropolitan






El lápiz de Darick Robertson describe de forma brillante este futuro distante y ecléctico, con sucias calles de una enorme metrópolis habitada por personajes freak's, siempre dotando todo de un aire "vagamente familiar" -ya que al igual que el guionista- lo que hace este dibujante es plantearse este futuro como una evolución lógica de la macrourbe actual y se aleja del despliegue fantacientifico gratuito, adaptándose a las exigencias del guión y convirtiéndose en un catalizador de las atmósferas agobiantes de Ellis.

La serie mensual comenzó en 1997 y concluyó en 2002, y luego fue reimpresa en diez volúmenes recopilatorios. Además, la serie contó con dos números especiales (I Hate It Here y Filth of the City) con textos escritos por el personaje de Spider Jerusalén e ilustrados por una amplia gama de artistas del mundo del cómic. Ambos especiales fueron incluidos dentro de los volúmenes recopilatorios.

Según palabras del guionista, la historia necesitaba un periodista irresistible y que fuera divertido de observar, por lo que el punto de partida para crear Spider Jerusalem fue Hunter S. Thompson, el excéntrico periodista de los años 60 que creo el periodismo Gonzo (donde el periodista se involucra y participa en el tema que desea investigar, haciendo de protagonista y catalizador de la acción) Spider Jerusalem es un personaje único; es malhumorado, malhablado y violento… al principio lo empezamos odiando y luego, una vez que entendemos su punto de vista, nos involucra en la historia y nos hace cómplices de su causa. Por que Spider Jerusalem (tal vez en el fondo el mismo Ellis) es un loco que grita a los cuatro vientos que el cielo se esta cayendo y nos muestra a través de sus palabras por que odia todo “esto”.

0 comentarios: