Este lugar es una excusa, para hablar sobre cine, musica, comics; solo como simples observadores de lo desconocido, en busca de esas emociones que nos quitan el sueño, nos sacan de la rutina y nos alimentan.

Spex, Gonzo, Snaporaz
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Gráfica de la Semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Gráfica de la Semana. Mostrar todas las entradas

17 marzo, 2008

Odio todo "esto"


Un poco antes de que Warren Ellis creara una serieen donde innovara en uno de los géneros más trillados dentro del comic norteamericano: los superhéroes. Ellis ya se habia consagrado como autor de una de las series mas innovadoras a finales de los 90, desde luego me refiero a Transmetropolitan. Un comic de ciberpunk y ciencia ficción política donde Spider Jerusalem, un afamado y comprometido periodista vive en el bosque aislado del mundo hasta se ve obligado a volver a la ciudad que tanto odia. A lo largo de lo s 60 números que componen esta serie vamos conociendo la "peculiar" personalidad del protagonista, las razones por las cuales había decidido vivir como un ermitaño y la sociedad muy extraña que el tanto aborrece.
Los temas de actualidad sacados de los periódicos como; la televisión basura, la opinión pública, la enajenación social, las sectas, la manipulación genética y de información... Ellis los desmenuza y de una forma dinámica y entretenida construye una alegoría del mundo actual, siempre exagerada pero nunca excesiva. Apoyado en el trazo de Robertson proyecta todo esto a una ciudad futurista que vamos conociendo a través de las columnas periodísticas de Spider Jerusalem.







Descargar Transmetropolitan






El lápiz de Darick Robertson describe de forma brillante este futuro distante y ecléctico, con sucias calles de una enorme metrópolis habitada por personajes freak's, siempre dotando todo de un aire "vagamente familiar" -ya que al igual que el guionista- lo que hace este dibujante es plantearse este futuro como una evolución lógica de la macrourbe actual y se aleja del despliegue fantacientifico gratuito, adaptándose a las exigencias del guión y convirtiéndose en un catalizador de las atmósferas agobiantes de Ellis.

La serie mensual comenzó en 1997 y concluyó en 2002, y luego fue reimpresa en diez volúmenes recopilatorios. Además, la serie contó con dos números especiales (I Hate It Here y Filth of the City) con textos escritos por el personaje de Spider Jerusalén e ilustrados por una amplia gama de artistas del mundo del cómic. Ambos especiales fueron incluidos dentro de los volúmenes recopilatorios.

Según palabras del guionista, la historia necesitaba un periodista irresistible y que fuera divertido de observar, por lo que el punto de partida para crear Spider Jerusalem fue Hunter S. Thompson, el excéntrico periodista de los años 60 que creo el periodismo Gonzo (donde el periodista se involucra y participa en el tema que desea investigar, haciendo de protagonista y catalizador de la acción) Spider Jerusalem es un personaje único; es malhumorado, malhablado y violento… al principio lo empezamos odiando y luego, una vez que entendemos su punto de vista, nos involucra en la historia y nos hace cómplices de su causa. Por que Spider Jerusalem (tal vez en el fondo el mismo Ellis) es un loco que grita a los cuatro vientos que el cielo se esta cayendo y nos muestra a través de sus palabras por que odia todo “esto”.

16 febrero, 2008

Fabula de una Cronica Contemporanea

A veces necesitamos mirarnos desde afuera para comprender las cosas que nos superan y que son bastante complejas. Pride of Bagdad (Orgullo de Bagdad) se basa en un hecho real, la vida de 4 leones que escapan del zoologico de Bagdad durante el bombardeo a Irak en el 2003. La historia esta narrada a travez del punto de vista de estos animales y nos convierte en testigos ajenos del desastre, centrandonos más en los problemas de esta "manada" de como buscar alimentos o intentar comprender lo sucedido, vemos los distintos puntos de vista de estos "leones humanos" de como superar las dificultades y su relacion con otros grupos.
Con el conflicto armado como fondo, el autor inteligentemente, deja que el lector sea el que realice las lecturas que desee y va construyendo asi una fábula de una tragedia contemporanea.
El guionista Brian K. Vaughan ha ganado un premio Eisner (algo asi como el oscar del comic) y es autor también de “Y: el último hombre” o “Ex Machina”. Tambien es digno de mencion el trabajo del dibujante Niko Henrichon (Barnum; The Sandman Presents: Taller Tales), en Pride of Bagdad resulta notable la capacidad, a travez de su lapices, de "humanizar" los protagonistas felinos a travez sus expresiones y las screen page que describen habilmente tanto hermosos como desoladores paisajes de la ciudad, que si bien no es nada nuevo, en este comic por su tematica, toma caracter documental.

Ya desde el titulo que es un juego de palabras (pride significa tanto manada como valor), Brian K. Vaughan y Niko Henrichon nos hacen reflexionar de si no somos una manada de leones hambrientos y confundidos en busca de la libertad.

Título: Pride of Bagdad
Guión: Brian K. Vaughan
Dibujo: Niko Henrichon
Edita en español: Planeta DeAgostini
136 paginas


Descargar Pride of Bagdad
















10 febrero, 2008

El nuevo Comic Negro

100 Bullets (o 100 balas) es un comic que actualmente se publica a travez del sub-sello de DC comics Vertigo, en donde se le da mas libertad creativa y esta apuntado a un publico adulto.
La historia de Brian Azzarello gira en torno a una premisa simple pero que con el correr de los numeros va elaborando una trama mucho mas compleja; la vida de varios personajes se ve alterada cuando se presenta un misterioso personaje -el agente Graves- quien les entrega un maletin con pruebas de alguien que les arruino la vida, un arma y 100 balas con las que se pueden vengar con total impunidad, nadie hace preguntas. Pero quien es Graves, cuales son las motivaciones, y por que les entrega el maletin a determinados personajes resulta un misterio. En el va girando 100 bullets a lo largo de sus hasta ahora publicados 84 numeros, donde se van tirando pistas del eminente final planeado para el numero 100.
La narración resulta agil pero solida con dialogos muy elaborados y toca varios topicos del cine negro: entre ellos bandas callejeras, casinos, periodistas, policias corruptos, mafia, detectives, etc. Eso si en forma mucho mas contemporanea, a lo Spike Lee y Tarantino.


Portada del numero 84,
el ultimo
sacado en USA.

El argentino Eduardo Risso ilustra magistralmente este comic con un trazo simple, casi minimalista. Los juegos de luces y sombras recuerdan un poco a los de Frank Miller, sin quitarle esto un estilo que le es propio.
Una vez mas la linea de Vertigo nos sorprende con una historia adulta, entretenida lejos de los cada vez mas repetitivos superheroes, demostrandonos que el comic -un medio no tan "comico"- da para mucho mas que trajes ajustados de colores o colegialas niponas.

100 Bullets
, Actuálmente en publicación en EEUU, por la linea Vertigo de DC
Género: negro en el cómic (si es que existe)
Guion:Brian Azzarello
Dibujo: Eduardo Risso
Color: Grant Goleash y Patricia Mulvihill

Descargar 100 Bullets #01